Velocistas blancos contra velocistas negros
La raza negra domina con autoridad la disciplina


Cuando Jesse Owens gana la medalla de oro en los Juegos olímpicos de Berlín de 1936, la supremacía de los atletas negros ya es evidente. Ni siquiera el yugo de Adolf Hitler en la grada puede frenar a la lógica. Jim Hines, Calvin Smith, Carl Lewis, Donovan Bailey y actualmente Usaint Bolt, han dominado una disciplina en la que los blancos tienen muy poco que decir.
Resulta curioso contemplar el ranking histórico de los cien metros lisos. Christophe Lemaitre, la bala blanca, representa una gota en un inmenso océano. Su marca de 9, 92 le convierten en el corredor más rápido de la historia dejando al margen a los atletas de raza negra. Un tiempo que le habría servido por ejemplo, para ganar la medalla de oro en los Juegos olímpicos de Barcelona, pero que tan solo le sitúa en la posición número 36 del ranking. Un dato escalofriante, que impresiona más si tenemos en cuenta las veces que los atletas que le preceden en la clasificación han corrido alguna vez por debajo de su marca, nada menos que en 170 ocasiones.
La última vez que un blanco ganó el oro olímpico fue en Moscú 1980. El escocés Allan Wells ganaba la prueba reina de la velocidad. Un triunfo que debe ser analizado dentro del contexto en el que se produjo. Fueron los Juegos del gran boicot Norteamericano y quedaron notablemente marcados por las ausencias. Wells tenía un record personal de 10:11, muy lejos del tiempo con el que el “hijo del viento” Carl Lewis ganaría en los Juegos olímpicos de Los Ángeles 1984 por ejemplo, 9,99, por no hablar de las marcas con las que el atletismo jamaicano revolucionaría la especialidad casi 30 años más tarde.
El Mérito de Lemaitre no obstante, es enorme. Tanto como el que tuvo el griego Konstantinos Kenteris en el doble hectómetro del año 2000. El blanco de oro que hizo concebir esperanzas de cambio a toda una legión de seguidores atléticos. Una lástima que sus triunfos quedaran ensombrecidos bajo la sombra del dopaje.
¿Existe alguna forma de derrotar a los velocistas negros? Parece que anatómicamente es imposible. Pocas disciplinas marcan una barrera tan grande entre razas como las pruebas de velocidad. Métodos de entrenamiento alternativos, procesos de selección más fuertes… o dopaje genético, quien sabe. La fórmula mágica no ha sido todavía inventada.
Año 2012, ahí va una comparativa entre los 8 negros más rápidos de la historia y sus homónimos blancos, sobran palabras…
1- Usain Bolt 9.58 1-Christophe Lemaitre 9.92
2-Tyson Gay 9.69 2-Marian Woronin 10.00
3- Asafa Powell 9.72 3-Koji Ito 10.00
4-Nesta Carter 9.78 4-Pietro Mennea 10.01
5- Maurice Greene 9.79 5-Nobuharu Asahara 10.02
6- Steve Mullings 9.80 6-Matthew Shirvington 10.03
7- Johan Blake 9.82 7-Nicolas Macrozonaris 10.03
8- Donovan Bailey 9.84 8-Shingo Suetsugu 10.03