El Atletismo español llega en crisis a Londres 2012

La provisiones para los Juegos Olímpicos arrojan pocas esperanzas para el atletismo español

Natalia Rodríguez, el mejor estandarte actual. Foto:lainformacion.com/EFE
Natalia Rodríguez, el mejor estandarte actual. Foto:lainformacion.com/EFE

El atletismo español pasa por uno de los momentos más duros de su historia reciente. El panorama de cara a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, se presenta ciertamente desalentador. El campeonato del mundo de Daegu ´2011, encendió la luz de alarma definitiva. Una pobre actuación en la que solo se consiguió una medalla de bronce (Natalia Rodríguez en 1500) y un puesto de finalista (Manuel Olmedo en 1500), colocó al atletismo español muy lejos del privilegiado lugar en el medallero, del que había disfrutado en los campeonatos de las dos pasadas décadas.

Única medalla en Daegu del equipo español. Foto:lainformacion.com

La vertiente institucional también pasa por un momento de crisis. Son varias las corrientes que reclaman un cambio en la dirección de la Real Federación Española de Atletismo. El 14 de Enero se cumplirán 22 años de la llegada al cargo presidencial de José María Odriozola.

Hace pocas fechas, los dos salvadores de la debacle coreana de este verano eran condecorados como mejores atletas del año; una decisión indiscutible por sus méritos y esclarecedora a la vez, sobre el momento actual del deporte atlético en España.

Natalia Rodríguez será una opción de medalla de cara a Londres 2012. Una mujer que fue descalificada en la final del campeonato del mundo de 2009 en Berlín (tras ganar el oro) y que siempre ha demostrado categoría de atleta grande en los campeonatos importantes. La tarraconense ha sido la única española que ha terminado el año en el Top 8 mundial de tiempos, gracias a sus 4:01:50 del mes de Julio en Barcelona.

Una de las grandes incógnitas de este año será una vez más el discóbolo canario Mario Pestano. Si decíamos que Natalia consigue siempre mejorar su nivel en los momentos clave, a Mario le ocurre lo contrario. Tras finalizar el año con la sexta mejor marca mundial, no consiguió llegar a los 63 metros en la final del campeonato del mundo. Muy lejos de los 65.13 que le sirvieron para clasificarse en la previa en tercera posición y de los 67.97 que le han dejado como la sexta mejor marca mundial del año.

Habrá que estar atentos a la evolución de los jóvenes Kevin López (800) y Eusebio Cáceres(longitud). Como siempre, el 1500 y la marcha atlética volverán a ser aliados del atletismo español en busca de la medalla. Salir de la crisis actual será muy complicado.